Cuerpos, Estéticas y Educación en América Latina:
Archivos, encuentros, límites y nuevos rumbos
Dani Friedrich (TC)
Nueva York, Estados Unidos
Dani Friedrich es Profesor de Currículo y Director del Programa de Doctorado en Currículo y Enseñanza en Teachers College. En la última década su trabajo se ha centrado en comprender la Cultura Pop en tanto currículo, y en establecer vínculos académicos entre Latinoamérica y Estados Unidos.
Pablo Pineau (UBA)
Buenos Aires, Argentina
Pablo Pineau es Profesor titular regular de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana (UBA). Posee una amplia trayectoria como autor, coautor y director de investigaciones, publicaciones e instancias de formación en diversas temáticas de historia, teoría y política de la educación latinoamericana, con un énfasis actual en cuestiones estéticas.
Inés Dussel (DIE-CINVESTAV)
CDMX, México
Profesora Investigadora del DIE-CINVESTAV de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México, Nivel III. Ph.D., Universidad de Wisconsin-Madison. Presidente de la International Standing Conference for the History of Education (ISCHE). Fue directora del área Educación de FLACSO/Argentina entre 2001 y 2008. Sus temas de interés se vinculan a la teoría e historia de la educación, y especialmente a las tecnologías y visualidades de las escuelas.
Olga Hubard (TC)
Nueva York, Estados Unidos
Olga Hubard es Profesora y Directora del Programa de Educación Artística de Teachers College. Su investigación explora las sutilezas en la enseñanza que promueven vivencias artísticas que humanizan, tanto en la educación formal come en la informal. Con un énfasis el conocimiento incorporado, está particularmente interesada en las experiencias artísticas de niños y adolescentes, y en les adultes que no se consideran “artísticos.”
Nicolás Arata (UBA-UNIPE)
Buenos Aires, Argentina
Nicolás Arata es Presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE), fue Director de Formación y Movilización del Conocimiento del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Es Doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Doctor en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV (México). Es profesor en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Universidad de Buenos Aires.
Dorsa Fahami (TC)
Nueva York, Estados Unidos
Dorsa Fahami es estudiante doctoral en Teachers College en la facultad de Currículo y Enseñanza. Le apasiona trabajar con educadores de estudiantes bi/multilingües en torno a sus ideologías lingüísticas para facilitar el diálogo acerca de justicia social y la equidad dentro de sus salas de clases.
Laura Anderson Barbata
CDMX, México y Nueva York, Estados Unidos
Nacida en la Ciudad de México, Laura Anderson Barbata reside actualmente en Nueva York y Ciudad de México. Desde 1992 ha trabajado principalmente en la práctica del arte social y ha iniciado proyectos en la Amazonía venezolana, Trinidad y Tobago, México, Noruega y el Estados Unidos que abordan la justicia social y el medio ambiente. Su trabajo a menudo combina actuación, procesión, danza, música, artes textiles, vestuario, fabricación de papel, fanzines y protesta. Sus obras se encuentra en varias colecciones privadas y públicas, incluida la Metropolitan Museo de Arte, Nueva York; el Museo de Arte Moderno, México D.F.; Landesbank Galería Baden-Württemberg, Stuttgart, Alemania; Fundación Cisneros; Museo Carrillo Gil, México; y Thyssen-Bornemisza Arte Contemporáneo.
Brooklyn Jumbies Inc.
Nueva York, Estados Unidos
Una organización cuyo único propósito es aumentar la
la conciencia cultural de la comunidad sobre la cultura africana y afro-caribeña. Los Brooklyn Jumbies bailan sobre zancos, que es uno de los numerosos elementos culturales de los países africanos y
diáspora caribeña. Los miembros fundadores de Brooklyn Jumbies Inc. son Ali Sylvester y Najja Codrington. Desde 2007, Brooklyn Jumbies Inc. ha trabajado en colaboración con Laura Anderson Barbata presentando proyectos colaborativos y de divulgación en México, Jamaica, Singapur y los EE.UU.
.jpg)
.png)